lunes, 8 de diciembre de 2014

Fundación Ciudadana Civio: otro ejemplo de convergencia digital

CIVIO

-"Bye, bye opacidad. Hola democracia"-

Quiénes son


El 20 de diciembre de 2011, Civio fue creada por Jacobo Elosua y David Cabo. En marzo de 2012 ya disponían de ¿Dónde van mis impuestos? y Tuderechoasaber.es junto con Access Info Europe: 550 organismos públicos estarían a alcance público con tan sólo algunos ‘clicks’. Los siguientes en juntarse  a esta web serían El Indultómetro, España en llamas, El BOE nuestro de cada día y Quién manda.


"Civio es una organización sin ánimo de lucro que lucha por lograr una mejor democracia. Trabaja para que exista una transparencia real y un libre acceso a los datos públicos por parte de cualquier ciudadano u organización. Creen en una sociedad construida por una ciudadanía activa y participativa con una fuerte responsabilidad democrática."


Qué hacen


-TU DERECHO A SABER-

Es una página que permite a los ciudadanos ejercer su derecho a saber. Lo que proponen es sencillo: el ciudadano envía su pregunta a tuderechoasaber.es/, ellos la envían al organismo público correspondiente, y finalmente avisan cuando reciban una respuesta. Aunque cabe resaltar que el pasado año 2013, de las 654 solicitudes de información recibidas, sólo 84 recibieron respuestas (el 13%), siendo el silencio administrativo el mayor culpable de este bajo porcentaje.

-EL BOE NUSTRO DE CADA DÍA-

Aseguran que todo está en el BOE, y por ello, Eva Belmonte lo lee cada mañana para hacer noticia de esos decretos, nombramientos, subvenciones y edictos. De tal manera, surge como resultado final elboenuestrodecadadia.com/

-¿QUIÉN MANDA?-

Es, básicamente, un mapa que muestra‘quién maneja el cotarro’ en España: saca a la luz los vínculos entre las personas que están en el poder, quiere la regularización del lobby y que se ponga luz a las agendas de trabajo completas de los cargos públicos.

-EL INDULTÓMETRO-

Esta web muestra con total transparencia los indultos concedidos en España desde 1996. Contiene datos históricos (por ejemplo en su artículo INDULTOS VS. CONDENADOS)

-ESPAÑA EN LLAMAS-

espanaenllamas.es/ explora los incendios forestales que han ocurrido en España entre 2001 y 2012, y es una realización de la Fundación Ciudadana Civio en colaboración con Jua Elosa y This is Visual.

-¿DÓNDE VAN MIS IMPUESTOS?-

“O dicho de otra forma, ¿en qué os gastáis mi dinero? Una herramienta que permite visualizar cuánto dinero gastan la Administración General del Estado y la Seguridad Social y cómo lo gastan. La pregunta del millón, tiene respuesta.”

-DIGO DIEGO-

Todos decimos cosas que desearíamos no haber dicho, pero con Internet en nuestro poder, y más concretamente con Twitter, podemos recuperar las perlas que nuestros políticos han dicho: entra y echa un vistazo a los tweets que han escrito y luego han borrado, entrando en digodiego.es/


Civio y la Convergencia Digital


Walter Lippmann dijo en su libro Opinión Pública (1922) que ‘No puede haber libertad para una comunidad que carece de los medios para detectar mentiras’. Con los años hemos visto nacer nuevas tecnologías, pero hay muchas cosas que han seguido igual. Hasta ahora. Gracias a la unión del periodismo y estas nuevas tecnologías somos capaces de acceder a miles de datos e informaciones que antes desconocíamos y enseñarlos al público. Podemos analizar y estudiar esos datos para controlar a nuestros políticos, y saber si están haciendo un buen uso de los recursos del Estado. David Cabo, co-fundador de Civio explica todo esto así como los objetivos principales de la fundación en Tedx Madrid. Ya no hablamos de politica ficción, hablamos de realidad:

De manera creativa e independiente, este grupo ha conseguido dar un uso diferente al que tradicionalmente se le daba a los medios de los que disponíamos, para crear un programa nuevo y muy útil: mezclar periodismo y tecnología para examinar todo aquello que parecía inaccesible, y que hoy, gracias a la Ley de Transparencia está al alcance de todos. Sólo hay que saber cómo acceder a ello, y traducirlo para hacer de ello noticias que todos entendamos. Al fin y al cabo, estamos viendo el ‘proceso cultural, que ha abierto la digitalización de los medios, basado en las nuevas posibilidades de acción y participación de los usuarios’. (Jenkins, 2008)

(Jenkins, 2008: Convergence culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós)


Premios


-Premio ‘Por una ciudad mejor’ en 2013
-Premio ‘Empoderada’ por la Fundación Cibervoluntarios en 2013
-Premio OKFN a la Mejor iniciativa no pública de transparencia en 2014

-Primer puesto en el Ranking de Innovación Periodística con 22 puntos en España 2014
-Finalista en los premios The Bobs de DW Deusche Welle en 2013
-Finalista de los Premios GGM de Perioismo en la Categoría Cobertura por España en llamas en 2014





 Fdo.: Cristina Pérez Cabrera

No hay comentarios:

Publicar un comentario